etapas de la filosofíaLínea de Tiempo Histórica y Biografía de

La filosofía ha evolucionado a lo largo de los siglos a través de diversas etapas que reflejan el pensamiento humano y sus preocupaciones. Desde la filosofía antigua hasta la contemporánea, cada etapa ha aportado nuevas ideas y enfoques para entender el mundo y la existencia. A continuación, se presenta una línea de tiempo que detalla las etapas de la filosofía, destacando los hitos más importantes en su desarrollo.

Fecha de Creación:2025-02-18

600 a.C.

Filosofía Presocrática

Los primeros filósofos, como Tales de Mileto y Anaximandro, comenzaron a cuestionar el mundo natural y su origen, sentando las bases de la filosofía occidental. Esta etapa se caracteriza por la búsqueda de explicaciones racionales en lugar de mitológicas.
400 a.C.

Filosofía Clásica: Sócrates, Platón y Aristóteles

Sócrates introdujo el método dialéctico, Platón exploró el mundo de las Ideas, y Aristóteles fundamentó la lógica y la ética. Estas etapas de la filosofía establecieron las bases para la metafísica, la epistemología y la ética que aún se estudian hoy.
300 a.C.

Estoicismo y Epicureísmo

Estas corrientes filosóficas emergieron en la Grecia helenística. El estoicismo, fundado por Zenón de Citio, enfatizaba la virtud y la razón, mientras que el epicureísmo, de Epicuro, abogaba por la búsqueda del placer moderado como el fin de la vida.
200 d.C.

Filosofía Romana

Filósofos romanos como Séneca y Marco Aurelio adaptaron y desarrollaron las ideas griegas, enfocándose en la ética y la práctica de la filosofía como un modo de vida, marcando una etapa de la filosofía centrada en la acción y la moralidad.
400-1400 d.C.

Filosofía Medieval

Esta etapa de la filosofía estuvo marcada por la integración del pensamiento religioso con la filosofía clásica. Figuras como Santo Tomás de Aquino y San Agustín buscaron reconciliar la fe con la razón, influyendo en el pensamiento teológico y filosófico posterior.
1600-1700 d.C.

Filosofía Moderna: Descartes y Locke

1800 d.C.

Idealismo Alemán: Hegel y Kant

Esta etapa de la filosofía se caracteriza por el desarrollo del idealismo, donde Kant propuso la teoría del conocimiento y Hegel desarrolló una dialéctica que influyó en el pensamiento filosófico y político posterior.
1900 d.C.

Filosofía Contemporánea: Existencialismo y Fenomenología

El existencialismo, representado por Sartre y Kierkegaard, se centra en la libertad individual y la búsqueda de significado, mientras que la fenomenología de Husserl y Heidegger explora la experiencia consciente, marcando una etapa de la filosofía centrada en la subjetividad.
1950-2000 d.C.

Filosofía Analítica y Posmodernismo

La filosofía analítica se enfoca en el lenguaje y la lógica, con figuras como Wittgenstein, mientras que el posmodernismo, representado por Foucault y Derrida, cuestiona las narrativas universales y la objetividad, reflejando una etapa de la filosofía crítica y plural.
2000-2024 d.C.

Filosofía Contemporánea y Nuevas Corrientes

En la actualidad, la filosofía se enfrenta a nuevos desafíos como la ética en la tecnología y la globalización. Corrientes como la filosofía ambiental y la ética aplicada están emergiendo, reflejando las preocupaciones contemporáneas en esta etapa de la filosofía.
2020 d.C.

Filosofía Digital y Ética de la IA

La revolución digital ha llevado a una nueva etapa de la filosofía que examina el impacto de la inteligencia artificial en la sociedad y la ética. Filósofos contemporáneos están explorando cómo las tecnologías afectan la identidad, la privacidad y la moralidad.
2023 d.C.

Intersecciones de Filosofía y Ciencia

La colaboración entre la filosofía y las ciencias naturales ha ganado relevancia, con filósofos que participan en debates sobre la conciencia, la biología y la física, marcando una nueva etapa de la filosofía que busca integrar el conocimiento científico con la reflexión filosófica.
2024 d.C.

Filosofía Global y Diversidad Cultural

La filosofía contemporánea está reconociendo la importancia de las tradiciones filosóficas no occidentales, promoviendo un diálogo intercultural y ampliando las etapas de la filosofía para incluir perspectivas diversas que enriquecen la comprensión global.
2024 d.C.

Filosofía de la Sostenibilidad

Con el aumento de la conciencia sobre el cambio climático, se está desarrollando una nueva etapa de la filosofía que se centra en la sostenibilidad y la ética ambiental, cuestionando cómo las acciones humanas afectan al planeta y a las futuras generaciones.
Descargar Línea de Tiempo Histórica
Copyright © 2024 History-timeline.net