porfiriato de 1872 en adelanteLínea de Tiempo Histórica y Biografía de

El porfiriato de 1872 en adelante se refiere al período de gobierno de Porfirio Díaz en México, caracterizado por un enfoque autoritario y la modernización del país. Este periodo se extendió desde la reelección de Díaz en 1872 hasta la Revolución Mexicana en 1910. Durante este tiempo, se implementaron políticas que fomentaron el desarrollo económico, la inversión extranjera y la construcción de infraestructura, aunque a costa de la represión política y la desigualdad social. El porfiriato dejó una huella profunda en la historia de México, y sus efectos aún son objeto de estudio y debate.

Fecha de Creación:2025-02-21

1872

Reelección de Porfirio Díaz

En 1872, Porfirio Díaz fue reelegido como presidente de México, consolidando su poder y comenzando un largo período de gobierno autoritario conocido como el porfiriato de 1872 en adelante. Esta reelección marcó el inicio de reformas que transformarían al país.
1876

Inicio de la Revolución de Tuxtepec

La Revolución de Tuxtepec comenzó en 1876, liderada por Díaz en contra del presidente Juan Nepomuceno Almonte. Este conflicto marcó el inicio de un periodo de inestabilidad que culminaría en la consolidación del poder de Díaz y el establecimiento del porfiriato de 1872 en adelante.
1884

Porfirio Díaz asume la presidencia por segunda vez

En 1884, Porfirio Díaz asumió nuevamente la presidencia de México, iniciando un gobierno que se caracterizó por la modernización y el desarrollo económico, así como por la represión de la oposición política, consolidando así el porfiriato de 1872 en adelante.
1888

Construcción del Ferrocarril Nacional

En 1888, se completó la construcción del Ferrocarril Nacional, un proyecto clave del porfiriato de 1872 en adelante que facilitó el transporte de mercancías y personas, impulsando el crecimiento económico y la inversión extranjera en México.
1890

Establecimiento de la Ley del Trabajo

La Ley del Trabajo fue establecida en 1890, regulando las condiciones laborales en el contexto del porfiriato de 1872 en adelante. Aunque buscaba mejorar las condiciones de los trabajadores, muchas veces no se implementó efectivamente, dejando a los obreros en situaciones precarias.
1893

Inauguración del Palacio de Bellas Artes

En 1893, se inauguró el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México, un símbolo del porfiriato de 1872 en adelante que reflejaba el interés de Díaz por la cultura y la modernización arquitectónica del país.
1900

Crecimiento de la Inversión Extranjera

Durante 1900, la inversión extranjera en México alcanzó niveles sin precedentes, impulsada por las políticas económicas del porfiriato de 1872 en adelante que promovieron la industrialización y la construcción de infraestructura.
1905

Fundación de la Universidad Nacional de México

En 1905, se fundó la Universidad Nacional de México, un importante avance en la educación durante el porfiriato de 1872 en adelante, que buscaba modernizar el sistema educativo y fomentar el desarrollo intelectual del país.
1907

Crisis Económica y Protestas Sociales

La crisis económica de 1907 llevó a un aumento de las protestas sociales en México, evidenciando las tensiones y desigualdades generadas durante el porfiriato de 1872 en adelante, lo que eventualmente contribuiría al estallido de la Revolución Mexicana.
1910

Inicio de la Revolución Mexicana

El 20 de noviembre de 1910 marcó el inicio de la Revolución Mexicana, un conflicto que buscaba terminar con el régimen autoritario del porfiriato de 1872 en adelante y responder a las demandas de justicia social y democracia en México.
1911

Renuncia de Porfirio Díaz

En mayo de 1911, Porfirio Díaz renunció a la presidencia tras la presión ejercida por la Revolución Mexicana, poniendo fin a su largo dominio y al porfiriato de 1872 en adelante, y abriendo un nuevo capítulo en la historia de México.
1917

Promulgación de la Constitución Mexicana

En 1917, se promulgó la nueva Constitución Mexicana, que surgió como respuesta a las demandas sociales y políticas del periodo del porfiriato de 1872 en adelante, estableciendo derechos laborales y sociales que buscaban corregir las injusticias del pasado.
1920

Fin de la Revolución Mexicana y consolidación de un nuevo gobierno

En 1920, la Revolución Mexicana llegó a su fin, dando paso a la consolidación de un nuevo gobierno que buscaba implementar las reformas prometidas durante el porfiriato de 1872 en adelante, marcando el inicio de un nuevo orden en México.
Descargar Línea de Tiempo Histórica
Copyright © 2024 History-timeline.net