conflicto armados farc y elnLínea de Tiempo Histórica y Biografía de

El conflicto armado entre las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) y el ELN (Ejército de Liberación Nacional) ha sido uno de los más prolongados y complejos en la historia de Colombia. Estos grupos guerrilleros han luchado por más de cinco décadas, motivados por ideologías marxistas y la búsqueda de cambios sociales y políticos en el país. A lo largo de los años, el conflicto ha dejado un saldo trágico de violencia, desplazamientos forzados y un impacto profundo en la sociedad colombiana. La historia de estos grupos está marcada por alianzas, enfrentamientos y negociaciones de paz que reflejan las dinámicas cambiantes del conflicto armado en Colombia.

Fecha de Creación:2025-03-04

1964

Fundación de las FARC

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) fueron fundadas en 1964, inicialmente como un grupo guerrillero que buscaba defender los intereses de los campesinos y promover una revolución socialista en Colombia. Desde sus inicios, las FARC se convirtieron en uno de los principales actores del conflicto armado en Colombia.
1965

Creación del ELN

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) fue fundado en 1965 por un grupo de guerrilleros inspirados por la Revolución Cubana. Su ideología se centró en el marxismo-leninismo y la lucha armada como medio para alcanzar un cambio social en Colombia, marcando así el inicio de otro importante actor en el conflicto armado colombiano.
1970

Incremento de la violencia y expansión territorial

Durante la década de 1970, tanto las FARC como el ELN comenzaron a expandir su influencia y control territorial en diversas regiones de Colombia, lo que llevó a un aumento significativo de la violencia y los enfrentamientos con las fuerzas del estado. Esto sentó las bases para un conflicto armado más prolongado y complejo.
1980

Negociaciones de paz fallidas

A lo largo de los años 80, se llevaron a cabo varias iniciativas de paz entre el gobierno colombiano y las FARC, así como con el ELN. Sin embargo, estas negociaciones resultaron en fracasos, lo que llevó a un aumento de la violencia y la desconfianza entre las partes involucradas en el conflicto armado.
1991

Nueva Constitución y participación política

La Constitución de 1991 marcó un hito en la historia de Colombia, permitiendo la participación política de algunos grupos guerrilleros. Las FARC y el ELN intentaron aprovechar esta apertura, pero la violencia continuó, y las esperanzas de una paz duradera se desvanecieron rápidamente.
1998

Proceso de paz con las FARC

En 1998, el gobierno de Andrés Pastrana inició un proceso de paz con las FARC, que incluyó la creación de una zona desmilitarizada. Sin embargo, el proceso se estancó debido a la falta de confianza y la continuación de las hostilidades, lo que evidenció la complejidad del conflicto armado entre las FARC y el estado colombiano.
2002

Fin del proceso de paz y reanudación del conflicto

El proceso de paz con las FARC se rompió en 2002, lo que llevó a un recrudecimiento del conflicto armado. El gobierno colombiano intensificó sus operaciones militares contra las FARC y el ELN, lo que resultó en un aumento de la violencia en el país.
2005

Negociaciones con el ELN

En 2005, el gobierno colombiano intentó reanudar las negociaciones de paz con el ELN, pero las conversaciones no lograron avances significativos y el conflicto armado continuó, reflejando la complejidad de la situación en Colombia.
2012

Comienzo de las negociaciones de paz con las FARC

En 2012, el gobierno de Juan Manuel Santos inició un nuevo proceso de paz con las FARC en La Habana, Cuba. Este proceso fue innovador y buscó abordar las causas profundas del conflicto armado, incluyendo la tierra, la participación política y la reparación a las víctimas.
2016

Firma del acuerdo de paz con las FARC

El 24 de noviembre de 2016, se firmó un acuerdo de paz histórico entre el gobierno colombiano y las FARC, poniendo fin a más de 50 años de conflicto armado. Este acuerdo buscó la reintegración de los excombatientes a la sociedad y la construcción de una paz duradera en Colombia.
2017

Cese al fuego con el ELN

En 2017, el gobierno colombiano y el ELN acordaron un cese al fuego temporal, lo que generó esperanzas en la población sobre la posibilidad de un acuerdo de paz. Sin embargo, la violencia continuó en varias regiones del país, lo que complicó las negociaciones.
2019

Ruptura de negociaciones con el ELN

Las negociaciones de paz con el ELN se rompieron en enero de 2019 tras un atentado en Bogotá, lo que llevó a un aumento de la violencia y a un regreso a las hostilidades en el conflicto armado entre el ELN y el estado colombiano.
2021

Reanudación de diálogos con el ELN

A finales de 2021, se anunciaron esfuerzos para reanudar los diálogos de paz con el ELN, aunque el contexto de violencia y desconfianza seguía presente, mostrando la dificultad de alcanzar una solución definitiva al conflicto armado en Colombia.
2023

Situación actual del conflicto armado FARc y ELN

En 2023, el conflicto armado entre las FARC y el ELN ha evolucionado, con la FARC en un proceso de reintegración y el ELN continuando sus actividades guerrilleras. La situación sigue siendo compleja, con problemas de violencia y la búsqueda de una paz sostenible en Colombia.
Descargar Línea de Tiempo Histórica
Copyright © 2024 History-timeline.net