Revolución mexicana PrimeraLínea de Tiempo Histórica y Biografía de

La Revolución mexicana Primera fue un conflicto armado que tuvo lugar entre 1910 y 1920, marcado por la lucha contra la dictadura de Porfirio Díaz y la búsqueda de reformas sociales y políticas. Este movimiento transformó profundamente la sociedad mexicana y sentó las bases para el México moderno. La Revolución mexicana Primera no solo fue un levantamiento militar, sino también un esfuerzo colectivo por la justicia social, la igualdad y la democracia, involucrando a diversos líderes y sectores de la sociedad.

Fecha de Creación:2025-03-08

1910

Inicio de la Revolución mexicana Primera

La Revolución mexicana Primera comenzó el 20 de noviembre de 1910, cuando Francisco I. Madero lanzó el Plan de San Luis, llamando a la población a levantarse contra el régimen de Porfirio Díaz. Este evento marcó el inicio de un conflicto que cambiaría el rumbo de la historia de México.
1911

Caída de Porfirio Díaz

En mayo de 1911, Porfirio Díaz renunció a la presidencia y se exilió en Francia, lo que representó una victoria significativa para los revolucionarios y un hito en la Revolución mexicana Primera. Este evento fue crucial para el establecimiento de un nuevo gobierno en México.
1911

Elección de Francisco I. Madero

Después de la renuncia de Díaz, Francisco I. Madero fue elegido presidente en octubre de 1911. Su gobierno representó la esperanza de muchos que buscaban reformas democráticas y sociales en el marco de la Revolución mexicana Primera.
1913

Decena Trágica

En febrero de 1913, un golpe de estado conocido como la Decena Trágica derrocó a Madero. Este evento marcó un retroceso en la Revolución mexicana Primera y llevó a la instauración de un régimen militar liderado por Victoriano Huerta.
1914

Batalla de Veracruz

En abril de 1914, las fuerzas revolucionarias, incluyendo a Venustiano Carranza y Pancho Villa, tomaron la ciudad de Veracruz. Este acontecimiento fue un punto de inflexión en la Revolución mexicana Primera, consolidando el poder de los líderes revolucionarios contra el régimen de Huerta.
1914

Convención de Aguascalientes

La Convención de Aguascalientes se llevó a cabo en octubre de 1914, donde diferentes facciones revolucionarias se reunieron para discutir el futuro de México. Este evento fue clave para la organización de la Revolución mexicana Primera y la búsqueda de un consenso entre los líderes revolucionarios.
1915

Campañas de Villa y Carranza

Durante 1915, las fuerzas de Pancho Villa y Venustiano Carranza se enfrentaron en una serie de batallas. Este conflicto interno reflejó las divisiones dentro de la Revolución mexicana Primera y la lucha por el control del país.
1917

Constitución de 1917

La nueva Constitución de México fue promulgada el 5 de febrero de 1917, estableciendo derechos sociales y políticos, y consolidando los logros de la Revolución mexicana Primera. Este documento se considera uno de los más avanzados de su tiempo y es fundamental en la historia del país.
1920

Fin de la Revolución mexicana Primera

La Revolución mexicana Primera concluyó oficialmente en 1920 con la renuncia de Carranza y la llegada de Álvaro Obregón al poder. Este cambio marcó el inicio de una nueva era en la política mexicana y el cierre de un ciclo de conflictos armados.
1924

Inicio de la presidencia de Plutarco Elías Calles

Plutarco Elías Calles asumió la presidencia en 1924, implementando políticas que buscaban consolidar los logros de la Revolución mexicana Primera y establecer un gobierno más estable y centralizado en México.
1934

La presidencia de Lázaro Cárdenas

Lázaro Cárdenas asumió la presidencia en 1934 y llevó a cabo profundas reformas agrarias y de nacionalización que fueron influenciadas por los ideales de la Revolución mexicana Primera. Su gobierno es recordado por su compromiso con la justicia social y el desarrollo económico.
1940

Consolidación del Estado Mexicano moderno

A partir de 1940, México comenzó a consolidarse como un Estado moderno, en gran parte gracias a los cambios implementados durante y después de la Revolución mexicana Primera. Este proceso incluyó la industrialización y la expansión de los derechos sociales.
1968

Movimientos sociales y legado de la Revolución mexicana Primera

El movimiento estudiantil de 1968 en México revivió los ideales de la Revolución mexicana Primera, exigiendo reformas políticas y sociales. Este evento reflejó la continua lucha por la justicia y los derechos en México, demostrando que el legado de la Revolución mexicana Primera sigue vigente.
2010

Centenario de la Revolución mexicana Primera

En 2010, México conmemoró el centenario de la Revolución mexicana Primera con una serie de eventos y reflexiones sobre su impacto en la sociedad y la política mexicana. Este aniversario destacó la importancia de la Revolución mexicana Primera en la historia del país.
2020

Reflexiones sobre el legado de la Revolución mexicana Primera

A medida que se cumplen 110 años de la Revolución mexicana Primera, se realizan análisis sobre su legado y su influencia en las luchas sociales contemporáneas en México, reafirmando la relevancia de sus ideales en la actualidad.
Descargar Línea de Tiempo Histórica
Copyright © 2024 History-timeline.net