el nacismoLínea de Tiempo Histórica y Biografía de

El nacismo, ideología política que surgió en Alemania en la primera mitad del siglo XX, se caracteriza por el nacionalismo extremo, el racismo y el autoritarismo. Liderado por Adolf Hitler, el nacismo llevó a la Segunda Guerra Mundial y al Holocausto, donde millones de personas fueron perseguidas y asesinadas. Esta ideología dejó una huella profunda en la historia mundial, con consecuencias que aún se sienten hoy en día.

Fecha de Creación:2025-04-01

1919

Formación del DAP (Partido de los Trabajadores Alemanes)

El nacismo comenzó con la fundación del DAP, un partido político que más tarde se transformaría en el NSDAP (Partido Nacional Socialista de los Trabajadores Alemanes), donde se sentaron las bases ideológicas del nacismo.
1920

Cambio de nombre a NSDAP

El DAP cambió su nombre a NSDAP, marcando el inicio formal del nacismo como movimiento político en Alemania, con Adolf Hitler como uno de sus líderes más prominentes.
1923

Putsch de Múnich

El intento fallido de golpe de estado conocido como el Putsch de Múnich fue un evento clave en la historia del nacismo, donde Hitler fue arrestado y escribió "Mein Kampf", su obra fundamental que expone las ideas del nacismo.
1933

Ascenso al poder de Hitler

Adolf Hitler fue nombrado canciller de Alemania, lo que marcó el inicio de la implementación de políticas del nacismo en el gobierno alemán, incluyendo la persecución de opositores políticos.
1934

Noche de los Cuchillos Largos

Este evento fue una purga política donde Hitler eliminó a sus rivales dentro del partido nazi y consolidó su poder, fortaleciendo el control del nacismo sobre Alemania.
1935

Leyes de Núremberg

Las Leyes de Núremberg institucionalizaron el racismo del nacismo, despojando a los judíos de sus derechos y estableciendo una base legal para la discriminación racial en Alemania.
1938

Kristallnacht

La Noche de los Cristales Rotos fue un pogromo masivo contra los judíos en Alemania y Austria, simbolizando la escalada de la persecución del nacismo y el inicio de la violencia abierta contra los judíos.
1939

Invasión de Polonia

La invasión de Polonia marcó el inicio de la Segunda Guerra Mundial, impulsada por la ideología del nacismo y la expansión territorial alemana bajo el régimen de Hitler.
1941

Inicio de la Operación Barbarroja

El ataque a la Unión Soviética fue una parte crucial de la estrategia del nacismo para expandir su territorio y su influencia, llevando a un conflicto masivo en el frente oriental.
1942

Conferencia de Wannsee

En esta conferencia, los líderes del nacismo planificaron la "Solución Final", que se refería al exterminio sistemático de los judíos europeos, marcando un punto culminante en la brutalidad del nacismo.
1945

Caída del Tercer Reich

El final de la Segunda Guerra Mundial y la caída del Tercer Reich representaron la derrota del nacismo, poniendo fin a un régimen que había causado una devastación sin precedentes en Europa y el mundo.
1946

Juicios de Núremberg

Los juicios llevaron a cabo a los líderes nazis por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, buscando justicia por los horrores perpetrados bajo el nacismo durante la guerra.
1961

Captura de Adolf Eichmann

La captura de Eichmann, uno de los arquitectos de la "Solución Final", simboliza la búsqueda de justicia por los crímenes del nacismo y la memoria del Holocausto.
1990

Reunificación de Alemania

La reunificación de Alemania trajo consigo un renacer de la discusión sobre el legado del nacismo, la memoria del Holocausto y la responsabilidad histórica de Alemania en el siglo XX.
Descargar Línea de Tiempo Histórica
Copyright © 2024 History-timeline.net