edad media en EspañaLínea de Tiempo Histórica y Biografía de

La edad media en España abarca un periodo crucial que va desde la caída del Imperio Romano hasta el Renacimiento. Durante este tiempo, España experimentó una mezcla cultural significativa, influenciada por la presencia de visigodos, musulmanes y cristianos. La Reconquista, la formación de reinos y el florecimiento de la cultura y el arte son aspectos destacados de esta época. La edad media en España no solo marcó el desarrollo político y social, sino que también sentó las bases para la España moderna que conocemos hoy.

Fecha de Creación:2025-04-02

711

Invasión musulmana de la Península Ibérica

En el año 711, las tropas musulmanas, lideradas por Tariq ibn Ziyad, cruzaron el estrecho de Gibraltar y comenzaron la conquista de la Península Ibérica. Este evento marcó el inicio de un periodo de dominación musulmana que duraría varios siglos y transformaría la estructura social, cultural y económica de la edad media en España.
756

Fundación del Emirato de Córdoba

En el año 756, Abd al-Rahman I estableció el Emirato de Córdoba, que se convirtió en un importante centro cultural y político durante la edad media en España. Este emirato fue fundamental para el desarrollo de la ciencia, la filosofía y el arte en la región, influyendo en la cultura europea.
929

Córdoba se convierte en Califato

En el año 929, Abd al-Rahman III proclamó el Califato de Córdoba, elevando su estatus y consolidando el poder musulmán en la Península. Este periodo se caracterizó por un florecimiento cultural sin precedentes en la edad media en España, donde se promovieron las artes y la ciencia.
1031

Fragmentación del Califato y formación de los Reinos de Taifas

La descomposición del Califato de Córdoba en 1031 dio lugar a la creación de múltiples Reinos de Taifas. Esta fragmentación permitió a los reinos cristianos avanzar en la Reconquista, marcando un cambio significativo en la dinámica de poder durante la edad media en España.
1085

Conquista de Toledo por Alfonso VI

En 1085, el rey Alfonso VI de León y Castilla conquistó Toledo, un evento clave en la Reconquista que simbolizó la unión de los reinos cristianos y un importante avance en la lucha contra el dominio musulmán durante la edad media en España.
1212

Batalla de Las Navas de Tolosa

La Batalla de Las Navas de Tolosa en 1212 fue un enfrentamiento decisivo entre las fuerzas cristianas y musulmanas, que resultó en una victoria cristiana. Este evento debilitó significativamente el poder musulmán en la Península, acelerando el proceso de Reconquista durante la edad media en España.
1236

Conquista de Córdoba por Fernando III

En 1236, Fernando III de Castilla tomó Córdoba, marcando otro hito en la Reconquista. La caída de esta ciudad simbolizó el declive del poder musulmán y la consolidación de los reinos cristianos en la edad media en España.
1492

Reconquista de Granada y descubrimiento de América

La toma de Granada en 1492 por los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, marcó el fin de la Reconquista y el último bastión musulmán en la Península. Este año también es significativo por el descubrimiento de América, que transformaría la historia de España y del mundo.
1478

Establecimiento de la Inquisición Española

En 1478, los Reyes Católicos establecieron la Inquisición Española, un mecanismo para mantener la ortodoxia religiosa y controlar a los conversos. Este evento tuvo un impacto profundo en la sociedad de la edad media en España, generando tensiones religiosas y sociales.
1492

Expulsión de los judíos de España

En 1492, se promulgó el Edicto de Granada, que ordenó la expulsión de los judíos de España. Este evento marcó un cambio drástico en la composición demográfica y cultural de la sociedad española durante la edad media.
1500-1600

Transición hacia el Renacimiento

A finales de la edad media en España, el país comenzó a experimentar una transición hacia el Renacimiento, con un resurgimiento del interés por la cultura clásica y el arte. Este cambio preparó el terreno para la modernización de la sociedad española.
1474-1504

Reinado de Isabel I de Castilla

Isabel I de Castilla, quien reinó desde 1474 hasta 1504, fue fundamental en la unificación de España y en la consolidación del poder monárquico. Su reinado marcó el final de la edad media en España y el inicio de una nueva era.
1500

A partir del siglo XV, comenzaron a surgir las primeras universidades en España, como la Universidad de Salamanca, establecida en 1218. Estas instituciones jugaron un papel crucial en la educación y el desarrollo intelectual durante la edad media en España.
1492-1500

La edad media en España fue testigo del surgimiento de grandes obras literarias, como "El Cantar de los Cantares" y "La Celestina". Este periodo sentó las bases para la rica tradición literaria que continuaría en el Siglo de Oro español.
Descargar Línea de Tiempo Histórica
Copyright © 2024 History-timeline.net