Procesos de paz en ColombiaLínea de Tiempo Histórica y Biografía de

Los Procesos de paz en Colombia han sido una serie de intentos para poner fin a décadas de conflicto armado en el país. A lo largo de los años, diversas negociaciones y acuerdos han buscado reconciliar a las partes involucradas y establecer un camino hacia la paz duradera. Estos procesos han sido complejos y han involucrado a diferentes actores, tanto nacionales como internacionales, reflejando la diversidad de la sociedad colombiana y sus desafíos. A continuación, se presenta una línea de tiempo que detalla los hitos más significativos en los Procesos de paz en Colombia.

Fecha de Creación:2025-04-10

1982

Inicio de los diálogos de paz con la guerrilla del M-19

El gobierno colombiano inicia un proceso de diálogo con el Movimiento 19 de Abril (M-19), un grupo guerrillero que había ganado notoriedad por sus acciones audaces. Este proceso culminará en 1990 con la desmovilización del M-19 y su transformación en un partido político.
1991

Constitución Política de 1991

La nueva Constitución de 1991, resultado de un proceso de paz que incluyó a diversos sectores de la sociedad, busca establecer un marco para la paz y la reconciliación en Colombia, promoviendo la participación política y los derechos humanos.
1999

Inicio de los diálogos de paz con las FARC en El Caguán

El gobierno de Andrés Pastrana establece un proceso de paz con las FARC, que incluye la creación de una zona desmilitarizada en El Caguán. A pesar de las esperanzas iniciales, las negociaciones se estancan y finalmente fracasan en 2002.
2002

Fin de los diálogos con las FARC y reanudación de la guerra

El fracaso de los diálogos en El Caguán lleva al gobierno a retomar la ofensiva militar contra las FARC, intensificando el conflicto armado en el país y generando un aumento en la violencia.
2005

Proceso de paz con los paramilitares

Se establece un proceso de paz con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), que culmina en 2006 con la desmovilización de la mayoría de sus combatientes, aunque también se generan preocupaciones sobre la impunidad y la reconfiguración del crimen organizado.
2012

Inicio de los diálogos de paz con las FARC en La Habana

El gobierno de Juan Manuel Santos inicia un nuevo proceso de paz con las FARC en La Habana, Cuba. Este proceso busca abordar las causas del conflicto y establecer un acuerdo integral que incluya temas como la tierra, la participación política y la solución al problema de las drogas.
2016

Firma del Acuerdo de Paz con las FARC

El 24 de noviembre de 2016, se firma el Acuerdo de Paz entre el gobierno colombiano y las FARC, que busca poner fin a más de 50 años de conflicto armado. Este acuerdo incluye compromisos para la reintegración de excombatientes y la promoción de la justicia transicional.
2017

Implementación del Acuerdo de Paz

Comienza la implementación del Acuerdo de Paz, con el establecimiento de mecanismos para la reintegración de excombatientes y la creación de programas de desarrollo rural en las zonas más afectadas por el conflicto.
2018

Continúan los desafíos en la implementación del Acuerdo de Paz

A pesar de los avances, la implementación del Acuerdo de Paz enfrenta retos significativos, incluyendo el asesinato de excombatientes y líderes sociales, así como la persistencia de grupos armados ilegales en el país.
2019

Retorno a la mesa de diálogo con el ELN

El gobierno colombiano reanuda los diálogos de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), aunque las negociaciones se ven interrumpidas por el ataque a una escuela de policía en Bogotá que deja varios muertos.
2021

Propuestas para la paz total

El gobierno de Iván Duque propone una política de "paz total" que busca negociar con todos los grupos armados ilegales en Colombia, aunque la implementación de esta estrategia enfrenta críticas y desafíos.
2022

Elecciones presidenciales y cambio de gobierno

Las elecciones presidenciales de 2022 llevan a la llegada al poder de Gustavo Petro, quien promete avanzar en los Procesos de paz en Colombia y buscar nuevas negociaciones con grupos armados.
2023

Nuevos diálogos con el ELN y otros grupos armados

El gobierno de Gustavo Petro retoma los diálogos de paz con el ELN y otros grupos armados, buscando avanzar en la reconciliación y la reducción de la violencia en el país.
2024

Avances y desafíos en los Procesos de paz en Colombia

A medida que avanza el año 2024, los Procesos de paz en Colombia continúan enfrentando desafíos, pero también muestran avances en la implementación de acuerdos y en la búsqueda de una paz duradera en el país.
Descargar Línea de Tiempo Histórica
Copyright © 2024 History-timeline.net