HISTORIA VIOLENCIA COLOMBIALínea de Tiempo Histórica y Biografía de

La historia de la violencia en Colombia es un tema complejo que abarca décadas de conflicto armado, narcotráfico y luchas sociales. Desde la mitad del siglo XX, el país ha enfrentado diversas formas de violencia que han afectado a millones de personas. Este recorrido histórico es fundamental para comprender las dinámicas sociales y políticas que han moldeado la nación. A continuación, se presenta una línea de tiempo que detalla los eventos más significativos en la HISTORIA VIOLENCIA COLOMBIA.

Fecha de Creación:2025-07-05

1948

Asesinato de Jorge Eliécer Gaitán

El asesinato del líder político Jorge Eliécer Gaitán en 1948 desató una ola de violencia conocida como "El Bogotazo", marcando el inicio de un periodo de inestabilidad política y social en Colombia. Este evento es considerado un punto de inflexión en la HISTORIA VIOLENCIA COLOMBIA.
1958

Pacto Nacional y fin de la violencia bipartidista

El Pacto Nacional entre los partidos Liberal y Conservador estableció un acuerdo para compartir el poder, lo que llevó a un cese temporal de la violencia bipartidista, aunque las tensiones continuaron en la HISTORIA VIOLENCIA COLOMBIA.
1964

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) fueron fundadas en 1964, marcando el inicio de un conflicto armado que se intensificaría en las décadas siguientes, convirtiéndose en un elemento clave en la HISTORIA VIOLENCIA COLOMBIA.
1970

Las elecciones de 1970, donde se alegó fraude electoral, llevaron a una escalada de la violencia política en Colombia, con grupos insurgentes aumentando su actividad en la HISTORIA VIOLENCIA COLOMBIA.
1980

Durante la década de 1980, el narcotráfico se convirtió en un factor central en la HISTORIA VIOLENCIA COLOMBIA, con carteles como el de Medellín y Cali ganando poder e influencia, lo que exacerbó la violencia en el país.
1985

La toma del Palacio de Justicia por el grupo guerrillero M-19 en 1985 resultó en un enfrentamiento con el ejército y dejó cientos de muertos, un evento trágico que marcó la HISTORIA VIOLENCIA COLOMBIA.
1990

La apertura política en 1990 permitió la desmovilización de varios grupos guerrilleros, aunque la violencia continuó siendo un problema significativo en la HISTORIA VIOLENCIA COLOMBIA.
1991

La nueva Constitución de 1991 buscó establecer un marco para la paz y la reconciliación, abordando las causas de la violencia en la HISTORIA VIOLENCIA COLOMBIA, aunque los retos persistieron.
1993

La muerte del narcotraficante Pablo Escobar en 1993 marcó un cambio significativo en la lucha contra el narcotráfico, aunque la violencia relacionada con las drogas continuó en la HISTORIA VIOLENCIA COLOMBIA.
2000

El Plan Colombia, implementado en el año 2000, fue una estrategia militar y de desarrollo para combatir el narcotráfico y la insurgencia, siendo un hito importante en la HISTORIA VIOLENCIA COLOMBIA.
2002

El secuestro de la exsenadora Ingrid Betancourt por las FARC en 2002 generó una ola de indignación y puso de relieve la crisis humanitaria en la HISTORIA VIOLENCIA COLOMBIA.
2016

El acuerdo de paz firmado en 2016 entre el gobierno colombiano y las FARC representó un esfuerzo significativo para poner fin a más de 50 años de conflicto armado, un hito crucial en la HISTORIA VIOLENCIA COLOMBIA.
2021

Las protestas sociales en 2021, en respuesta a la desigualdad y la violencia, reflejaron los desafíos persistentes en la HISTORIA VIOLENCIA COLOMBIA, mostrando que la paz aún es frágil.
2023

A medida que Colombia avanza en la implementación del acuerdo de paz, enfrenta nuevos desafíos como la violencia de grupos disidentes y el narcotráfico, que continúan afectando la HISTORIA VIOLENCIA COLOMBIA.
Descargar Línea de Tiempo Histórica
Copyright © 2024 History-timeline.net