contabilidad en colombia Línea de Tiempo Histórica y Biografía de

La contabilidad en Colombia ha evolucionado a lo largo de los años, adaptándose a cambios económicos, sociales y tecnológicos. Desde sus inicios, la contabilidad ha sido fundamental para el desarrollo empresarial y la regulación fiscal en el país. A medida que Colombia se ha integrado más en la economía global, la contabilidad ha tenido que evolucionar para cumplir con estándares internacionales y necesidades locales. Este recorrido histórico refleja la importancia de la contabilidad en Colombia para la transparencia y la gestión financiera.

Fecha de Creación:2025-08-31

1886

Establecimiento de la Ley de Comercio

La Ley de Comercio de 1886 en Colombia sentó las bases para la regulación de la contabilidad en Colombia, estableciendo normas sobre la obligación de llevar libros contables y la importancia de la contabilidad para las empresas.
1900

Creación de la primera escuela de contabilidad

En 1900, se fundó la primera escuela de contabilidad en Colombia, lo que marcó un hito en la educación contable y la formación de profesionales en contabilidad en Colombia.
1931

Fundación del Colegio de Contadores Públicos de Colombia

El Colegio de Contadores Públicos de Colombia fue fundado en 1931, promoviendo la ética y la profesionalización de la contabilidad en Colombia, y estableciendo estándares para la práctica contable.
1971

Creación del Consejo Técnico de la Contabilidad

En 1971, se creó el Consejo Técnico de la Contabilidad en Colombia, encargado de regular y supervisar las prácticas contables, asegurando la calidad y la transparencia en la contabilidad en Colombia.
1991

Reforma a la Ley 43 de 1990

La Ley 43 de 1990 fue reformada en 1991, actualizando las normas contables y estableciendo principios que alinean la contabilidad en Colombia con estándares internacionales, facilitando la inversión extranjera.
2000

Implementación de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)

En el año 2000, Colombia inició la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), un paso crucial para modernizar la contabilidad en Colombia y hacerla más comprensible a nivel global.
2006

Adopción oficial de las NIIF en Colombia

En 2006, la adopción oficial de las NIIF fue un hito en la contabilidad en Colombia, obligando a las empresas a ajustar sus prácticas contables a estándares internacionales, mejorando la comparabilidad y la transparencia.
2010

Creación de la Ley 1314 de 2009

La Ley 1314 de 2009 estableció el marco normativo para la convergencia de la contabilidad en Colombia hacia las NIIF, promoviendo la modernización y la competitividad del sector empresarial.
2014

Fortalecimiento del sistema de educación contable

En 2014, se fortaleció el sistema de educación contable en Colombia, promoviendo la formación continua de profesionales en contabilidad y mejorando la calidad de la enseñanza en este campo.
2016

Creación de nuevas regulaciones para la contabilidad pública

En 2016, se implementaron nuevas regulaciones para la contabilidad pública en Colombia, buscando mejorar la transparencia y la rendición de cuentas en el sector público.
2018

Ajustes a las NIIF para PYMES

En 2018, se realizaron ajustes a las NIIF para PYMES en Colombia, facilitando la aplicación de normas contables para pequeñas y medianas empresas, promoviendo su desarrollo y sostenibilidad.
2020

Impacto de la pandemia en la contabilidad

La pandemia de COVID-19 en 2020 tuvo un impacto significativo en la contabilidad en Colombia, impulsando la digitalización de procesos contables y la adopción de nuevas tecnologías en la gestión financiera.
2023

Avances en la contabilidad sostenible

En 2023, se han impulsado iniciativas de contabilidad sostenible en Colombia, integrando criterios ambientales y sociales en la práctica contable, reflejando un compromiso con el desarrollo sostenible en la contabilidad en Colombia.
Descargar Línea de Tiempo Histórica
Copyright © 2024 History-timeline.net