transfusión sanguíneaLínea de Tiempo Histórica y Biografía de

La transfusión sanguínea es un procedimiento médico esencial que ha evolucionado a lo largo de los siglos. Su historia está marcada por descubrimientos significativos y avances científicos que han permitido salvar innumerables vidas. Desde los primeros experimentos hasta la práctica moderna, la transfusión sanguínea ha cambiado radicalmente. A continuación, se presenta una línea de tiempo que resalta los hitos más importantes en el desarrollo de la transfusión sanguínea, mostrando cómo ha influido en la medicina contemporánea.

Fecha de Creación:2025-10-10

1492

Primera transfusión sanguínea documentada

La primera transfusión sanguínea documentada fue realizada por el médico español Juan de Vargas en un perro, marcando el inicio de estudios sobre la transfusión sanguínea en animales antes de intentar en humanos.
1667

Primera transfusión sanguínea en humanos

El médico inglés Richard Lower realizó la primera transfusión sanguínea a un ser humano, transfiriendo sangre de un cordero a un hombre, lo que sentó las bases para futuros experimentos en transfusión sanguínea.
1818

El médico británico James Blundell llevó a cabo transfusiones sanguíneas entre humanos para tratar hemorragias postparto, siendo pionero en el uso de transfusión sanguínea en la obstetricia.
1901

El médico austriaco Karl Landsteiner descubrió los grupos sanguíneos A, B y O, un hallazgo crucial para la transfusión sanguínea segura, ya que permitió identificar compatibilidades en las donaciones.
1907

El Dr. John B. Murphy realizó la primera transfusión sanguínea exitosa utilizando sangre almacenada, lo que representó un gran avance en la práctica de la transfusión sanguínea.
1930

El descubrimiento del factor Rh por Karl Landsteiner y Alexander Wiener ayudó a entender las incompatibilidades en la transfusión sanguínea, mejorando la seguridad de este procedimiento médico.
1940

Investigadores desarrollaron métodos de conservación de sangre con citrato y otros anticoagulantes, permitiendo el almacenamiento prolongado de sangre y revolucionando la transfusión sanguínea.
1950

Las transfusiones sanguíneas se convirtieron en una práctica estándar durante las cirugías, ayudando a mejorar la supervivencia y rescate de pacientes que perdían grandes volúmenes de sangre.
1970

Comenzó la recolección de sangre a gran escala, permitiendo el establecimiento de bancos de sangre, lo que facilitó la disponibilidad de sangre para transfusiones sanguíneas en diferentes contextos médicos.
1980

Se implementaron pruebas serológicas más sofisticadas para detectar enfermedades transmitidas por transfusión, como VIH y hepatitis, mejorando la seguridad de la transfusión sanguínea.
2000

Se introdujeron tecnologías automatizadas que optimizan el proceso de transfusión sanguínea y reducen el riesgo de errores, mejorando así los resultados para los pacientes.
2010

Se iniciaron investigaciones en el desarrollo de productos sanguíneos sintéticos, con el objetivo de reducir la dependencia de la donación de sangre para transfusiones sanguíneas.
2020

La medicina personalizada comenzó a influir en la transfusión sanguínea, con enfoques de transfusiones adaptadas a las necesidades individuales del paciente, mejorando la eficacia del tratamiento.
2023

La bioingeniería ha avanzado en la creación de sangre artificial, ofreciendo una nueva promesa en transfusión sanguínea, especialmente para situaciones de emergencia donde el suministro de sangre es crítico.
Descargar Línea de Tiempo Histórica
Copyright © 2024 History-timeline.net